"Usted ha sido elegido por la revista Time com la "Persona del Año" por el explosivo crecimiento e influencia de los contenidos de Internet generados por los internautas, como los blogs, el portal de vídeos compartidos YouTube y la popular comunidad virtual MySpace.
Por tomar las riendas de los medios globales, por fundar y elaborar la nueva democracia digital, por trabajar por nada y por derrotar a los profesionales en su propio terreno, la Persona del Año del 2006 para Time es usted".
Lev Grossman.
Time designa a la persona del año desde 1927 y la tradición se ha convertido en una fuente de especulación año tras año, así como de polémica por elecciones impopulares como la de Hitler en 1938 y la del Ayatolá Jomeini en 1979. Me parece genial que este sea el año de los millones de internautas que contribuyen cada día a la maravillosa globalización de masas de Internet. Felicidades a todos !!!
Per cert... Pantalla i teclat de Apple Macintosh :)
Posted by: Mik | Monday, December 18, 2006 at 11:38 PM
Si todo el mundo (o 100, o 200 millones de personas) somos "Persona del año", a fin de cuentas resulta que nadie lo es. Es decir, que para Time, por mucho que lo razone Lev Grossman ("You. Yes, you. You control the Information Age. Welcome to your world"), no hay "Persona del 2006".
Entre otras cosas, porque yo sé muy bien que (incluso junto a 100 o 200 millones de personas interactuando en la red) no controlamos ni de lejos esa "Edad de la Información". No somos un sujeto personal, ni siquiera metafórica o figuradamente, al que atribuir acciones dignas de alabanza. No funciona la presunta sinécdoque, "pars pro toto".
Que este haya sido el año en que YouTube ha sido comprado por Google por 1.650 millones de $, y reciba 100 millones de visitas diarias, o que MySpace haya sido comprado por NewsCorp por 580 millones de $ y reciba 300.000 nuevos miembros diarios, no parece razón suficiente para que en la portada de Time se ponga un espejillo y quien (tras comprar el ejemplar) se vea ahí reflejado piense que es la "persona del año".
Eso -con independencia de lograr eco para la propia revista- parece que no es haber entendido del todo bien qué sentido tiene la Web 2.0, mencionada también por Lev Grossman en su larga justificación como un "experimento social masivo" que -dice- al igual que todo experimento, puede tener éxito o puede fallar.
La idea de Time está bien, pero parece que hubiera estado mejor haberla trabajado un poco más. A fin de cuentas, me parece que quien ahora está leyendo esto, como quien lo ha escrito, estamos convencidos de que no somos "persona del año", por mucho que visitemos YouTube o MySpace o simplemente compartamos opiniones, textos e imágenes a través de internet.
Está bien que Lev Grossman ponga en tela de juicio a Thomas Carlyle cuando dice que "la historia del mundo no es otra cosa que la biografía de grandes personas", porque -sin necesidad de ser miembro de la École des Annales- ya sabemos que la historia no son sólo nombres y fechas. Todos hacemos historia con nuestras decisiones. Aunque sólo fuera por aquello del "efecto mariposa".
Pero todo eso no es razón para ser "the Person of the year", y menos para sentirnos tal cosa al mirar nuestra imagen (distorsionada) en la portada Time.
Scriptor
Posted by: Scriptor | Tuesday, December 19, 2006 at 03:25 PM
En inglés la palabra "you" es tanto la segunda persona del singular como la segunda del plural, o sea que el título también podría leerse como "ustedes" o "vosotros", los internautas.
Según la revista la historia de este año es acerca "de los muchos que arrebatan el poder a los pocos y se ayudan unos a otros gratuitamente, y acerca de cómo eso no solo cambiará al mundo, sino que cambiará la forma en que el mundo cambia".
Visca serrallonga !!!
Posted by: xavier | Wednesday, December 20, 2006 at 02:22 PM