Se echó mucho de menos a Tomás, Pedro, Ana y a los recién casados Jose Luis y María, pero esta nueva edición de la “Sponning BBQ” ha contado con fichajes extraordinarios, realmente muy buena gente a la que espero seguir viendo por estos parajes del Far West.
Una de las cosas más interesantes del Silicon Valley es que aquí viene gente buenísima de todas las partes del mundo y nadie se siente “expatriado”. Seguramente esta concentración de talento multicultural es otra de las claves del éxito de los proyectos que nacen aquí. Pero paradójicamente, hoy se ha juntado en mi casa gente buenísima que venía de una misma parte del mundo y, casualmente, el proyecto de la “Sponning BBQ” también ha sido un éxito (y sino que se lo pregunten a mis queridos vecinos ;))
Teorías de Groucho a parte, me siento muy feliz de haber recibido hoy en mi pequeño mundo a este grupo de personas extraordinarias. Y visto el talento “artístico” que ha circulado por mi garaje, convertido hoy en sala de fiestas, no me extrañaría que cualquier día vinieran los de la tele a filmarnos. ;)
Y tal y como dijo alguien muy viajado: "Lo importante en este mundo no es donde nos encontramos, sino en que dirección vamos".
Living in Palo Alto has allowed me to rediscover afternoons. Afternoons are now the best moments of my day, especially from 5 to 6 pm which is when there is no one awake in Barcelona to work with and I have a break before my evening classes at Stanford. And many of these evenings become even more wonderful when my little neighbor Isaiah comes to visit. What Isaiah and I like the most is working in my small garden, especially since Ari brought us from Montserrat some seeds called "Felices" that have turned into the best tomatoes in California. I’m sure that my grandfather Kiko, to whom his garden gave him back his life, would be proud of our first harvest! We must work hard Isaiah!
Pablo Picasso used to say that all that can be imagined is real. Picasso also used to say that children were born artists. Isaiah, my little gardener, is an artist who imagined a frog tree and we decided to grow a small frog next to our tomatoes. Today, after several days of watering our garden, our first happy frogs have flourished. I think we will plant many more little things that will bring us great happiness.
Isaiah, thanks for sharing your imagination with me and for so many magical afternoons.
Mi pequeño Jardinero
Vivir en Palo Alto me ha permitido descubrir las tardes. Las tardes son ahora mis mejores
momentos del día, especialmente de 5 a 6 que es cuando no hay nadie
despierto con quien trabajar en Barcelona y tengo un break antes de mis clases vespertinas en Stanford. Y muchas de estas tardes se convierten en tardes maravillosas cuando viene a visitarme mi pequeño vecino Isaiah. Lo que más nos gusta a Isaiah y a mí, es trabajar en mi pequeño huerto, especialmente desde que Ari nos trajo de Montserrat unas semillas llamadas “felices” que se convertirán en los mejores Tomates de California. Seguro que mi abuelo Kiko, a quien su huerto le devolvió la vida, se sentirá orgulloso de nuestra primera cosecha. !Tenemos que trabajar duro Isaiah!
Pablo Picasso decía que todo lo que puede ser imaginado es real. También decía Picasso que los niños nacen artistas. Isaiah,
mi pequeño jardinero, es un artista que imaginó un árbol de ranas y
decidimos plantar una pequeña rana junto a nuestros tomates. Y hoy,
después de varias jornadas regando nuestro huerto, florecieron nuestras
primeras ranas felices. Creo que vamos a plantar muchas más pequeñas
cosas que nos devolverán grandes felicidades.
Gracias Isaiah por compartir tu imaginación conmigo y por tantas tardes mágicas.
Ever since Tommaso returned to his Italy, many things have changed in Stanford: there are no more soccer matches on Thursday afternoons, we no longer climb the Rockodromo of Arrilaga, we no longer drink Moscato nor eat fortune cookies at my grandmother’s table... I miss Tommaso and all those great times I spent with him and Jungmee very much...
I know that Tommaso is very busy now preparing to defend his thesis and I wish him lots of luck next December 21. But I know that he is also going to do everything possible to come to Barcelona for a few days to meet up with Jungmee. We will be waiting, Tom!
And I also know that Tommaso is saving the Barça t-shirt that accompanied me during my travels through Africa and Asia. I now have a new t-shirt with his name on it and I know that the two shirts will one day get together on the summit of Aconcagua. Do not forget our promise Tommaso! Good things will return.
Dondequiera que estés, Te imagino abriendo camino con tacones de 14, Y te imagino dibujando monos que luego vestirás con trapos de colores, Te imagino fumando. Y rascándote la barbilla ante cualquier lienzo de mentirijilla, Te veo feliz, Y te imagino comiendo un bocadillo de jamón, Y sacando fotos preciosas que borrarás sin mostrar a nadie. Te imagino desnuda, Y te veo escribiendo desnuda cartas de amor que nunca mandarás, Te veo bien, ¿Nos vemos esta noche? Ni te lo imagines... Y el mar. Y te imagino pisando tangos con tacones de 15. Y el tiempo... Y veo a niños con camisetas de Pink Floyd, Y zurciendo patos para las niñas de los niños, Soldados de papel Albal, Y Marc... Y te veo hablándole a tu estrella, Y llorando por lo bonito, Y tu estrella... Y te imagino mordiendo a un perro, Y te imagino llegando tarde, Dame tu mano, Y partiéndote de risa, Y besos de todos los colores, Y besos de todos los colores... Te veo, Y quiero imaginar que lo bueno nunca acaba...
Acabo de recibir tu carta manuscrita desde Tokio junto con tus fabulosas fotografías dedicadas. Me he emocionado al leer tus crónicas escritas de puño y letra en unas cuartillas que voy a guardar como un verdadero tesoro. En estos tiempos de locura tecnológica se agradece mucho recibir una carta escrita a mano, en especial viniendo de ti que eres el blogger que todos tenemos de referencia y un auténtico crack de la nueva era digital. Aprovecho para felicitarte por nuevo cargo en Twitter-Japón como ingeniero jefe y por la tercera edición de tu libro “Un Geek en Japón”.
Te leo feliz y te veo feliz. Espero de veras que nos veamos en California y te confirmo que volveré pronto a ese Japón que tanto me fascinó en nuestro encuentro del 2008. Te animó a continuar entrenando para tu primer marathon y estoy convencido que encontrarás en Murakami una gran fuente de inspiración para salir cada mañana a correr. De tu carta se desprende mucho entusiasmo y me alegra leer expresiones como “vivir el tiempo”, “no fear” o “change the World”. Cuidaré de estas palabras que me has regalado para que crezcan a mi alrededor.
También cuidaré de estas fotos increíbles que me has mandado en primicia y que deseo ver pronto en tu próximo libro. Espero que me dejes empapelar con ellas mis nuevas paredes de Palo Alto tal y como hice en Barcelona con aquella famosa foto de la chica del paraguas (que por cierto deberás firmar algún día).
Y con tu permiso, voy a colgar hoy tu carta y tus fotos en mi tendedero de la misma manera que colgué la cometa de Clau y el libro de Al. Del Nepal aprendí que se colgaban esas banderitas de colores en lo más alto para que el viento transporte el valor de los cinco elementos que simbolizan. Estoy seguro que esta brisa que tenemos hoy en el Silicon Valley va a transportar tus imágenes y tus palabras de optimismo que llegaron desde Japón hasta algunos sitios del planeta donde, hoy más que nunca, se necesita de tu entusiasmo.
Finally today, for the first time, I was able to attend a piano concert by my friend Jungmee. Well, it was actually the second time, if we consider that Jungmee played happy birthday for Ariadna in my garage. LOL. I was excited and touched at listening to Jungmee today in San Francisco, not only because she plays extremely well, but because I remembered all the good times I spent with her and her Tommaso in recent months. I can not believe how lucky I was to meet Jungmee. She was the first person I met when I arrived in California, in fact, I slept on her couch my first three nights; since then she has helped me so much and in so many ways that I do not have enough words to thank her for everything she has done for me. Many, many thanks, my BFF.
It’s a pity that Tommaso was not at the performance today. We all missed him terribly. Since Tommaso returned to Italy we neither play football nor drink Moscato after dinner… But I think the planets will realign and in a couple of weeks we will all meet again in Barcelona. At the moment, I have already received a “couch-surfing” request from a pretty girl from Palo Alto that plays the piano like the Gods. Tom! Finish that damn thesis already! We’ll be waiting for you in Barcelona!
Por fin hoy he podido asistir por primera vez a un concierto de piano de mi amiga Jungmee. Bueno, en realidad es la segunda vez si tenemos en cuenta que Jungmee tocó en mi Garaje el cumpleaños feliz para Ariadna. Me he emocionado escuchando a Jungmee hoy en San Francisco, no solo porque toca extraordinariamente bien sino porque me he acordado de todos los buenos momentos que he pasado con ella y con su Tommaso durante los últimos meses. No puedo creer la suerte que tuve de conocer a Jungmee. Ella fue la primera persona que conocí al llegar a California, de hecho las 3 primeras noches las dormí en su sofá y desde entonces me ha ayudado tanto en tantas cosas que no tengo suficientes palabras para agradecerle todo lo que ha hecho por mí. Muchas, muchas gracias, my BFF!
Es una pena que Tommaso no estuviera hoy en la actuación. Todos echamos mucho de menos a Tommaso, desde que volvió a Italia ya no jugamos ni a fútbol ni bebemos moscato después de cenar..... Pero creo que los planetas se volverán a alinear de nuevo y en un par de semanas nos encontraremos todos en Barcelona. De momento ya he recibido una petición de “Couchsurfing” de parte de una bonita chica de Palo Alto que toca el piano como los Dioses. Tom! termina pronto esa maldita Tesis, te esperamos en Barcelona!
Here one of Jungmee's past performances in Boston. Piazzolla!!:
Hoy he estado en las nuevas oficinas de Facebook, en Palo Alto. Paul Saab nos ha invitado y después de visitar todas sus instalaciones nos hemos quedado con Myle y Jungmee a cenar en las mismas oficinas con el resto de empleados. Hasta aquí todo bien y podría escribir algo sobre lo cool que es el entorno de trabajo pero esto ya se puede ver en este divertido tour en ripstick. De lo quiero dejar constancia en mi bitácora es de algo que ha pasado en el comedor y que me ha dejado impresionado:
Estábamos cenando con Paul en una gran sala junto a un centenar de empleados y de repente ha llegado el fundador y CEO de FacebookMark Zuckerberg. Mark ha hecho cola en el self-service como todos, ha buscado un sitio libre entre la muchedumbre y se ha sentado cerca de nuestra mesa junto a un grupo de chavales que, por lo que hablaban, serían del departamento de ingeniería. Debo reconocer que he quedado realmente sorprendido de ver a Mark como uno más de la Crowd y extremadamente accesible a todos.
Seguramente Mark Zuckerberg y Facebook son la máxima expresión de los nuevos sueños americanos del Silicon Valley. Mark creó Thefacebook en el 2004 desde su dormitorio en el campus de la Universidad de Harvard y se vino a vivir a Palo Alto cuando lo echaron de Harvard por saltarse normas de privacidad. En menos de 5 años Facebook ha conseguido más de 300 millones de usuarios y después de perder un montón de dinero quemando más de 20 millones de dólares mensuales, justo ahora acaba de entrar ya en cash flow positivo por impactos publicitarios y sigue creciendo a una media de 800.000 nuevos usuarios diarios. Por el camino, rondas de inversión espectaculares como la de Microsoft en el 2007 que pagó 240 millones de dólares por el 1,6% y que situó el valor compañía en unos 15 billones de dólares (ojo que en los USA un billón son mil millones y no un millón de millones como en Europa). Im...presionante!
No se hasta donde será capaz de crecer Facebook (pronto tendrá más usuarios que habitantes tiene los USA), pero hoy, su fundador Mark Zuckerberg, “Zuck” como lo llaman por aquí, un chaval de 25 años que ya figura en la Forbes como uno de los 200 hombres más ricos del mundo con un patrimonio de más de 2 billones de dólares, estaba con su bandejita buscando un sitio donde sentarse a cenar. Y seguramente Zuck es un emprendedor que pasa desapercibido en este comedor, no sólo por el hecho de que se siente como los demás compañeros sino porque los demás compañeros se sienten emprendedores como él. Make a team.
Thank you Paul for inviting us to dinner and see the inner works of Facebook.
Desde que Alex de IDEO me contó que era esto del movimiento Fixie, no he parado hasta conseguir mi Fixed-gear y lanzarme por las cuentas de San Francisco. Realmente excitante, aunque al principio un poco peligroso teniendo en cuenta que las bicis Fixed-gear no tienen frenos y, al ser de piñón fijo, para frenar tienes que bloquear los pedales con uno movimiento brusco para que la rueda derrape. No fear! :)
Parece que la movida Fixie surgió cuando las empresas de mensajería empezaron a contratar ciclistas y estos, comenzaron a usar estas bicis de pista de piñón fijo de fácil mantenimiento. Hoy en día, este movimiento se ha hecho tan popular aquí en San Francisco que incluso Chrome, una marca muy cool de bags y sneakers, está usando el concepto Fixie para su nueva campaña. Por cierto, muy recomendable visitar la tienda de Chrome en 580 4th Street, un gran ejemplo de como transmitir filosofía de marca.
Aquí dejo un fixie vídeo rodado en San Francisco, una ciudad que cada día me enamora más y que sin duda, se debe disfrutar sin frenos.
Hoy me he reunido con Bernardo Hernández en los headquarters de Google (el mítico Googleplex). Bernardo es "Diós" en Google, actualmente es el director mundial de Marketing de producto, responsable del Buscador, de Chrome, de Móviles, Maps, Earth y responsable también del lanzamiento de nuevos productos y desarrollo de negocio. Pero a parte de ser unos de los directivos españoles más exitosos, Bernardo es también uno de los mejores emprendedores: fundador de Idealista, Tuenti, Floresfrescas, 11870, Stepone, Bonsái VC, etc, etc, etc.
No sé cuantos de los que estais leyendo este post sabia quien era Bernardo Hernández, temo que muy pocos, y si esto es cierto, se confirma que en España no se hace nada para dar visibilidad a los emprendedores que han triunfado. Esta es una de las grandes diferencias entre los EEUU y Europa, aquí todos conocen emprendedores de referencia y todos quieren montar su empresa para serguir los pasos de Larry Page, Sergey Brin, Mark Zuckerber, Jeff Bezos, Jack Dorsey y un sinfin de personajes que son fuente de inspiración para que la gente cree empresa y por consiguiente empleo. Pero, ¿Alguién en España sabe el nombre de 3 emprendedores españoles de referencia? ... Pues nada señores, a continuar promulgando lo mismo para que los jóvenes españoles continuen aspirando a ser funcionarios.
Pataleta a parte, debo decir que estoy tremendamente impresionado de la capacidad de Bernardo, me habían dicho que tenía una mente priviligiada pero creo que yo nunca había hablado tan rápido ante alguién que no solo procesa inmediatamente todo lo que le dices sinó que además te dá soluciones a todo lo que le cuentas. También debo decir con satisfacción que, a pesar de sus altísimas responsabilidades en Google, he visto que Bernardo sigue con un espírutu muy emprendedor, y seguramente esto es así porque trabaja en una compañía donde se cultiva esta actitud y seguramente porqueBernardo tiene una mentalidad muy americana. Espero que desde España se le dé mucha más visibilidad a Bernardo para que entre los jóvenes sea un referente como emprendedor y un referente como gran persona que es.
Bernardo, Thanks for your time, your help and for being an inspiration. See you around.
Realmente Silicon Valley es el ecosistema ideal para los emprendedores, aquí hay una maquinaria muy rodada para crear empresas y se tiene muy claro como generar valor. El tema de la propiedad intelectual es un ejemplo clarísimo de la ventaja que llevan los americanos a los europeos, en los USA es mucho más factible y fácil patentar nuestras innovaciones. Hoy he tenido una interesantísima reunión con la firma DLA PIPER (claramente los abogados con los que voy a trabajar aquí) y me he dado cuenta del precioso oceano azúl que tenemos delante para generar valor patentando nuestras mejores ideas. Creo que si hay algo en lo que desde Barcelona no debemos arrugarnos es en creatividad, o sea que a exprimir el zumo y a generar negocio con nuestro ingenio.
Y a la espera que caigan muchas más, aquí dejo publicada la patente americana que recientemente nos concedieron en TMT por nuestro sistema de recomendación.
Hey Arthur, here the US Patent that we recently obtained. I think that from now on and with your help from DLA PIPER I will be able to get a lot more. See you soon.